top of page

Córdoba: Fetap pondrá en suspenso pedido de suba si Nación cubre el rojo

La cámara de transportistas local negocia en la Secretaría de Transporte de la Nación la cobertura del bono de fin de año que recibieron los choferes y se liquidará este año en tres cuotas. Si tienen una respuesta favorable, suspenderán el pedido de aumento del boleto que preparaban en diciembre de 2016.


Otra vez depende de las decisiones de la Nación la estabilidad o incremento del precio del boleto del transporte de pasajeros de la ciudad de Córdoba. Los empresarios locales, nucleados en Fetap, negocian con funcionarios que dependen del ministro del presidente Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, subsidios complementarios que compensen la suba de costos que alegan los titulares del servicio en cada una de sus intervenciones públicas.


Puntualmente, son dos los temas que tratan en los principales despachos de Buenos Aires: las partidas no reintegrables que deberían cubrir el bono de $5.000 que recibieron los choferes de todo el país y; por otra parte, fondos para compensar el incremento de los combustibles.


La semana pasada, se concretó el acuerdo para que se incrementara en ocho puntos las naftas y el gas oil. Con este valor, la suba fue del 39% desde que el fundador del PRO tomó las riendas del poder central. Desde el sector petrolero ya presionan para que el reajuste se profundice un 24% más durante el año.


Hasta allí, la mala noticia era para los consumidores finales de combustibles. Pero lo cierto es que el recorte afectó también a los empresarios del transporte que compraban nafta subsidiada. Si bien ese sector empresarial accede a mejores precios, desde el 1 de enero el Gobierno nacional aplicó un aumento del 50% en las naftas.


En resumidas cuentas, desde el primer día de 2017 pagan por un litro de nafta $8,56, en lugar de $6.


Y al costo operativo, se suma la otra variable de mayor peso en las finanzas de los concesionarios del sistema de transporte: el gasto salarial que, en Córdoba, es aún mayor por el excedente de 1,5% de choferes por unidad.


El servicio actual se presta con 600 trabajadores que no quedan cubiertos por el esquema de subsidios que entrega la Nación. La realidad local implica que los directivos de las empresas afronten el 100% de los gastos patronales y salariales que genera cada agente que queda sin cobertura de subsidios.


El bono en diciembre pasado que recibieron los choferes y se pagará en tres cuotas desde enero se transformó en el primer problema del año que recién comienza. El vicepresidente de la Fetap, Gustavo Mira, había pedido a la Municipalidad que aumentara los subsidios y, ante la negativa del Poder Ejecutivo la petición se trasladó a Buenos Aires.


Allí es donde se negocian aproximadamente tres millones de pesos que deberían sellar el conflicto doméstico. Por el momento, desde la Secretaría de Transporte de la Nación no han bajado una respuesta positiva en referencia al suplemento salarial de los choferes, tampoco sobre los subsidios de los combustibles.


En este marco, los operadores locales del sistema de transporte afirman que si la Nación no se “solidariza” con el sector deberán afinar el lápiz y solicitar un nuevo aumento de tarifas. Recuerdan que antes del bono y la quita de subsidios a los combustibles, el último reajuste de tarifas que llevó el boleto de $9,15 a $12,55 se les presentaba insuficiente.


Arriesgan que, sin tomar en cuenta el incremento de la nafta y considerando sólo el bono salarial, el boleto debería valer $13,50. Por el momento, no realizarán un pedido de incremento al municipio, aunque aseguran que reverán esta determinación si la Nación no cede.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page